04/05/2012

SIGUIENTE
El Mito del Hombre Nuevo, Dalmacio Negro De dos peligros debe cuidarse el hombre nuevo: De la derecha cuando es diestra, de la izquierda cuando es siniestra. Mario Benedetti Niño mirando el nacimiento del nuevo hombre. Salvador Dalí. Dalmacio Negro Pavón, uno de los intelectuales más originales y profundos de la filosofía política en español, nos ofrece en El mito del hombre nuevo un cuidadoso examen de los principales antecedentes, concepciones y tendencias relacionados con la utopía del hombre nuevo. En este mito, íntimamente dependiente de la religión secular, el autor identifica uno de los dogmas fundamentales que han configurado la mentalidad de nuestro tiempo, desde el siglo xix hasta el xxi, y trata de sacar a la luz sus principales rasgos y conexiones. El mito del hombre nuevo es una nueva religión; secular, artificial y artificiosa. Sus principios radican en el artificialismo que corre por toda la cultura europea desde el contractualismo político. Se basa en la idea de que el hombre puede construir prácticamente todo. En esta nueva religión, la idea de Dios está completamente borrada. No obstante, es una religión porque funciona como una religión al dirigir las creencias. Toda acción humana se apoya en creencias. Por ejemplo, fuera de la religión secular, toda acción humana se basa en la contraposición entre vida eterna y vida temporal. En la religión secular, desaparece esta contraposición porque es de este mundo y para este mundo. Al desaparecer la contraposición, desaparece la idea de Dios. Lo que no quiere decir que no vuelva a haber divinizaciones y re-sacralizaciones. Se sacraliza la voluntad humana, se sacraliza el conocimiento, se sacraliza el poder del hombre mismo. Los conceptos que caracterizan la mentalidad moderna (humanismo, calvinismo, racionalismo, cientificismo, igualitarismo, ambientalismo, laicismo, nihilismo...), así como los autores que los han desarrollado, van quedando iluminados a lo largo de este brillante análisis, cuya lectura permite sin duda comprender mejor nuestro tiempo y nuestra cultura, y con ello abrir nuevas perspectivas. Fuente: http://www.criteriaclub.com/fichalibro.php?id=545 El Mito del Hombre Nuevo - Reseña del Libro http://libros.libertaddigital.com/el-mito-del-hombre-nuevo-1276236507.html Crítica del Libro Sobre El Mito Del Hombre Nuevo
ANTERIOR
El ser humano y su insociable sociabilidad El rapto de las sabinas de Jacques-Louis David El ser humano ha desarrollado su cualidad como “homo sapiens”: la aparición de la conciencia y la razón. Sin embargo, usando un concepto de Edgar Morin, el mismo ser humano también es “homo demens”; tiene una gran capacidad de destrucción propia. Kant ha llegado a articular esta doble dimensión de los humanos a través de dos conceptos básicos en su filosofía de la historia: la sociabilidad y la insociabilidad como inherentes a la humanidad. Si queremos la búsqueda de la paz perpetua en las sociedades del planeta, nunca hay que olvidar la existencia de ambos elementos aunque debemos apostarle al triunfo de la racionalidad. INTRODUCCIÓN De manera particular, el siglo XX mostró dos facetas contradictorias de la humanidad: por un lado los grandes avances de la ciencia y la tecnología para llegar a esta época que muchos llaman la globalización y, por otro, la realidad de dos terribles guerras mundiales, la última de las cuales terminó con la explosión de las dos primeras bombas atómicas sobre la población de dos ciudades japonesas el 6 y 9 de agosto de 1945. Con mucha razón, entonces, Edgar Morin ha podido señalar que el ser humano no solamente es un “homo sapiens” sino también un “homo demens”, al reunir de manera contradictoria la maravillosa tendencia hacia la sociabilidad y también al mismo tiempo la tendencia mortífera hacia la autodestrucción mediante la insociabilidad. Este ensayo pretende mostrar estos dos aspectos fundamentales del ser humano a partir de algunos pensadores de la naciente época moderna y sobre todo teniendo en cuenta la filosofía de la historia de Kant donde enuncia precisamente el concepto de la “insociable sociabilidad” del ser humano dentro de la búsqueda de la paz perpetua. 1. RACIONALISMOS Y UTOPÍAS En los últimos siglos de la historia humana se ha hecho una distinción clara entre dos épocas: el tiempo de la sociedad feudal europea y el tiempo de la modernidad. Esta diferencia tiene su fundamento en el tránsito de una sociedad teocéntrica hacia una antropocéntrica bajo la filosofía del humanismo y el racionalismo. La diferencia entre estas dos grandes épocas es multifacética puesto que en el siglo XVI vimos la aparición de numerosos acontecimientos que atestiguan dicho tránsito: el surgimiento de las ciencias naturales, el renacimiento, la reforma protestante, el resurgimiento de las ciencias políticas y sociales, la aparición de un nuevo modo de producción a través de la fuerza de trabajo asalariada, etc. Este último fenómeno en particular –nacido en Europa pero luego extendido a todos los rincones de la humanidad- trajo consigo de manera especial con la revolución industrial del siglo XVIII y XIX el uso multicitado de los conceptos de desarrollo y progreso. Todo esto se producía a partir de una confianza cada vez ilimitada en el uso constante de la razón del ser humano, que no podría sino conducir a mejores etapas en la vida de la humanidad, particularmente cuando en los siglos posteriores al renacimiento se experimentaba también una transición...

David Huerta

"Never believe anything you hear and only half believe what you see " Seek the truth is hidden

Andy Green94
Ibnu Abas
Alex Beattie
Samantha J Watson
Terie
Dinchy
Delia Dorn
Kathleen Maher
N/A
brucejefferson1
EC Rodriguez
Lana Belle
Charivna
Paul Chaney
Laura G
The In Touch Traveler
mondomedeusah
JJ
Tim Null
Will Clark
Asa_A.Santangelo
Tina
Rebecca
redidecore
bella
Bino
Kiwishaver
Jewelry Handcrafted Fashion Designs
Philip Cooper
Eyecatchers & Wind In The Willow
indybootcamps
indyfitkids
Suzy
Shannon Venable
Blogs.com Editors
AVATAR

Hazte fan

Últimos comentarios

 

By the use of knowledge to raise awareness.


 

Warning: Read this blog can radically change your thinking.


http://davidhuerta.typepad.com/about.html

http://es.flavors.me/wideawakeness

Awareness's blog

↑ Grab this Headline Animator

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

directorio y promoción de blogs ¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!! Promoción de Blogs adoos.com.mx