04/02/2012

SIGUIENTE
La Sugestopedia, Pedagogía Desugestiva 'La “sugestibilidad” es un elemento de la personalidad independiente de la inteligencia: en función del tipo de sugestiones se estimula o se desestimula a un ser humano. Las sugestiones negativas son fuente de inhibiciones y disminuyen la capacidad real del individuo, pero ayudándole a que se libere de las limitaciones sugeridas por su entorno desde su infancia, se consiguen grandes mejoras en la personalidad y en la conducta y se elevan también significativamente los niveles de aprendizaje.”' Dr. Georgi Lozanov Sugestión - Oleo sobre lienzo Belén Moreno Poscast/Audio Enseñar a enseñar - Todos los niños pueden ser Enstein Programa de radio: Futuro Abierto - España La sugestopdia viene de la sugestología, la cual es una ciencia que trata de activar sistemáticamente las bases de reserva del cerebro; las cuales debido a normas, o paradigamas socialesno suelen ser usados de manera frecuente. La sugestología también se usa en psicoterapia como un método de curación. La sugestología dice que todos los seres humanos estamos expuestos en ciertos momentos a ciertas sugestiones, las cuales adoptamos. También menciona que aunque nuestra atención este enfocada en cierto punto, nuestra mente no va a dejar de hacer observaciones de lo que rodea a ese cierto punto. Esas observaciones y percepciones se almacenan en el cerebro y se usan para complementar información. Su objetivo principal es el aprendizaje de grandes cantidades de información en un lapso muy corto de tiempo (y todo con la ayuda de las áreas del cerebro que no se usan de manera frecuente) En el método de la sugestopedia, la atención va dirigida manera consciente o inconsciente. El entorno de las personas ayuda a que el ambiente de aprendizaje sea agradable y cómodo. No importa cuanto tiempo se tarde una persona en aprender algo. Y sobre todo se trata de que las personas usen las áreas del cerebro que no son usadas frecuentemente. Un ejemplo de este método se puede ver en una conversación entre 2 personas. Normalmente la atención está dirigida hacia las palabras que conforman la plática. Pero de manera inconsciente se van absorber datos que no tienen relación alguna con la acción que se está realizando en ese momento. Algunos de estos datos son la postura del interlocutor, gestos, movimientos, acento, dicción, tono de voz, actitud respecto al tema y respecto a la persona, rasgos faciales, el tipo de cabello, la manera en la que se viste, su movimiento con las manos y con los pies, la capacidad que tiene de escuchar, etc. Esa recolección de datos ayudan a formarse una idea del individuo (de manera inconsciente) y después se unen con los datos que conocemos de manera consciente y tendremos una descripción mucho más amplia y detallada acerca de la persona. Además de que ya podremos emitir una opinión acerca de si la plática es agradable, aburrida o interesante y también acerca de la persona. Los datos que se ven de manera inconsciente son de gran ayuda para las personas que realizan lectura en frío. Ya que toda esa...
ANTERIOR
Escuela para padres Para explicar en qué consiste una Escuela de Padres presentamos una definición de un especialista en esta tarea, D. Fernando de la Puente, quien afirma que “las escuelas de padres son una de las estrategias más interesantes para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios de la educación: por qué educamos, cómo educamos. Se inserta en el área de la comunicación o conversación, que no intenta lograr ninguna decisión operativa a corto plazo, sino solamente la reflexión, el diálogo, el consenso” (De la Puente, 1999: 246). Los profesionales de la educación estamos convencidos de que es en las familias donde principalmente se transmite la educación, los valores y creencias, la visión del mundo, por lo que es importante que sea desde este ámbito de donde parta la reflexión profunda que lleve al conocimiento y a la convicción de lo que se quiere para los hijos y cómo hay que comunicárselo. Para lograrlo es necesario crear en las escuelas de padres un buen clima de confianza para dialogar, compartir experiencias, expresar sentimientos, dudas, opiniones, y así conseguir dar cuerpo y realidad a sensaciones imprecisas que no se llegan a verbalizar de otra manera. El deseo de formar a los padres desde un enfoque constructivista, que les permita elaborar por Sí mismos, a partir de otras experiencias, el conocimiento adecuado para educar a sus hijos, es la característica que más destacaríamos de estas instituciones de formación. Se trata de instruir a los padres para que, sintiéndose más seguros, más serenos y con una autoestima más alta, puedan establecer una comunicación fluida, grata y adecuada con sus hijos. La carencia puede manifestarse cualitativamente en distintas formas y a través de diversas modalidades, sea por negligencia y abandono o bien por situaciones de ruptura debido a sucesivas y repetidas o separación de los padres A. IGUALDAD. Sabemos que todos los seres humanos son, a la vez, diferentes A la vez que iguales, aunque en dos sentidos distintos. Concebimos a la igualdad, más que un "ser", como la oportunidad de disfrutar De los mismos derechos en el seno de la interacción humana. Hemos propuesto que el ejercicio de los derechos básicos que hacen al hambre Igual a los demás son: derecho a la vida, a la salud, a la libertad y a la Felicidad. A la individualidad, a la privacidad y a la creatividad. Vaz Ferreira reclamaba también el derecho del ser humano para sí de disponer De un espacio de terreno, el que le fuera necesario para vivir, con lo que se Anticipó al concepto de territorialidad de Lorenz. Hoy parecen descartados Aquellos pensadores que han propuesto que el pecado original de la Humanidad sea la propiedad de la tierra. Cuando se define a la asertividad Estableciendo "la defensa de sí mismo y el respeto al otro..." se establece que el sí mismo y el otro son iguales. Y a partir de ahí, el concepto de igualdad Sigue fluyendo a través de todo el desarrollo de la asertividad. B....

David Huerta

"Never believe anything you hear and only half believe what you see " Seek the truth is hidden

Andy Green94
Ibnu Abas
Alex Beattie
Samantha J Watson
Terie
Dinchy
Delia Dorn
Kathleen Maher
N/A
brucejefferson1
EC Rodriguez
Lana Belle
Charivna
Paul Chaney
Laura G
The In Touch Traveler
mondomedeusah
JJ
Tim Null
Will Clark
Asa_A.Santangelo
Tina
Rebecca
redidecore
bella
Bino
Kiwishaver
Jewelry Handcrafted Fashion Designs
Philip Cooper
Eyecatchers & Wind In The Willow
indybootcamps
indyfitkids
Suzy
Shannon Venable
Blogs.com Editors
AVATAR

Hazte fan

Últimos comentarios

 

By the use of knowledge to raise awareness.


 

Warning: Read this blog can radically change your thinking.


http://davidhuerta.typepad.com/about.html

http://es.flavors.me/wideawakeness

Awareness's blog

↑ Grab this Headline Animator

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

directorio y promoción de blogs ¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!! Promoción de Blogs adoos.com.mx