03/21/2011

SIGUIENTE
Productos que causan cancer “SABIAS QUE LA MAYORIA DE LOS PRODUCTOS QUE LE APLICAS A TU PIEL PRODUCEN CANCER Y OTRAS CONDICIONES DE SALUD” Joaquín Velásquez Álvarez, AMD, NMD, CPG, NL. Ex-presidente Asociación Naturópatas de P. R. Catedrático Asociado en Salud, Universidad Interamericana de P. R. Presidente Confederación Internacional de Medicinas Alternativas de América (CIMA) SABIA USTED QUE : Desde de 1965 hasta 1982 se han formulado más de cuatro millones de compuestos químicos. Se han creado por lo menos 25,000 nuevas fórmulas anualmente y la mayoría no han sido probados para determinar sus efectos tóxicos. Aproximadamente 3,000 químicos son añadidos a las comidas, 700 encontrados en el agua que bebemos, 400 han sido identificados en los tejidos humanos. Más de 500 son encontrados en las cocinas y en los “laundries” de las casas de América Más de 800 neurotóxicos químicos son usados en cosméticos e industrias de perfumes Que las fragancias artificiales , perfumes y colonias nos pueden producir: Alergias, pereza, depresión, cambios de humor, perdida de memoria y concentración, dolores de cabeza, mareos, vómitos, manchas oscuras en la piel Los preservativos, nos producirán cáncer, alergias e irritaciones. Los colores artificiales y sintéticos nos producirán, Cáncer y alteran las moléculas del DNA Los plásticos derivados del petróleo nos producirán: Telarquia,(desarrollo precoz sexual tanto en niños, como en niñas) obstrucción de los poros, intoxicación y sofocación de la piel, rompen la epidermis disminuyendo así la capacidad inmunológica de la piel. Los químicos artificiales o sintéticos nos producirán: Cáncer Los solventes nos producirán: Cáncer. Las medicinas hacen visitar para siempre el cementerio a más de 100 mil y hospedarse en el hospital a más de 2.1 millones de norteamericanos.(El Nuevo Día, miércoles 15 de abril de 1998) Que la FDA , concluyo que los medicamentos para el catarro, perdida de peso con Phenylpropanolamine Hydrocloride (PPA), no son seguros para el consumo humano, porque producen ataques hemorrágicos, (Acutrim, Alka seltzer Plus, BC, Comtrex, Contac, Coricidin, Dexatrim, Dimetapp, Triaminic, Naldecon, Permathene, Robitussin, y Tavist-D).(National Asociation of Chain Drug Stores, FDA (www.fda.gov ,El Nuevo Día, viernes, 10 noviembre 2000) Que nosotros los boricuas actuamos en contra de nuestra salud, no por falta de información, por que la información está ampliamente disponible, simplemente porque no la ponemos en practica.(Corazón, Cáncer y la diabetes se pueden prevenir pero no hacemos nada por corregir los malos hábitos y estilos de vida). Que en Puerto Rico hay 800 mil personas con depresión, siendo el principal problema de salud en la isla.(Primera Hora, San Juan, Lunes, 20 marzo de 2000) QUÍMICOS MAS UTILIZADOS EN ARTICULOS DE USO E HIGIENE PERSONAL DEA... Diethanolamine Ingrediente encontrado en sobre 600 productos para el hogar y de cuidado personal. Entre estos figuran: shampoo, acondicionadores, espuma para el baño, lociones, cosméticos, jabones, detergentes de lavar ropa y líquidos para fregar platos. El 23 de febrero de 1998, en el programa de entrevistas “The Morning” de la cadena CBS, se reportó un estudio realizado por el Programa de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos que estremeció a...
ANTERIOR
A sentir se aprende de pequeño El doctor Elías dice que hoy resulta una verdad incuestionable que las características emocionales de un adulto dependen en gran medida de lo que le haya sucedido en sus primeros años de vida. Y es cierto, así lo confirman gran cantidad de investigaciones en áreas como la psicología evolutiva, la observación psicoanalítica de bebés, e incluso las neurociencias. Los seres humanos nacen con una predisposición genética, pero esta es modificada por las experiencias de vida. Fíjense que ya durante el embarazo se inicia el aprendizaje. Los bebés no sólo reconocen determinadas voces como la de los padres sino que después de nacer muestran una clara preferencia por la música que percibieron mientras estaban en el útero. A pesar de que el recién nacido regula espontáneamente su respiración, sus latidos cardiacos o su temperatura, está indefenso frente a sus emociones. Necesita de su madre o de quien lo cuide, no sólo para que lo calmen sino también para que comprendan lo que siente. Eso le permitirá en el futuro aprender a reconocer sus propios sentimientos y necesidades. Esa particular indefensión original lo obliga para sobrevivir a estar en contacto con otro adulto desde el comienzo mismo de su vida. Ese adulto que necesariamente forma parte de una comunidad va a acercar al bebe elementos propios de esa cultura de modo tal que lo hereditario se interrelaciona desde el primer momento con lo cultural. Esta interacción se convertirá en un elemento decisivo para la personalidad futura del niño. A partir de la infancia intentará conjugar los conflictos que se le plantean entre sus deseos personales y los valores sociales aceptables. Un bebé necesita experimentar algo pocas veces para inaugurar un registro mental y cerebral que volverá a emerger en el futuro ante circunstancias similares. El decodificador va tomando esas huellas de experiencia. Así se van formando en el decodificador esquemas y modelos operativos que se construyen en parte por la experiencia real y en gran medida por la interpretación que de ellos se haga. Los padres tienen su propio estilo emocional. Algunos por ejemplo censuran la tristeza pero permiten el enojo; otros valoran el esfuerzo pero no la queja... más adelante estos registros del niño servirán de base para su relación emocional con el mundo. La mente humana puede generar métodos drásticos para evitar las emociones conflictivas. Por ejemplo no poder reconocer ante sí o ante terceros que se está triste, celoso o enojado... Esta represión y negación a veces está fomentada también por la cultura que con frecuencia por ejemplo valora una masculinidad poco sensible, idealizando al individuo duro que se mantiene alejado de sus emociones. En cuántas sociedades hemos visto eso, ¿no? El cuerpo sin embargo registra inexorablemente lo que se intenta evitar sentir aumentando su ritmo cardiaco, incrementando los niveles de adrenalina y de presión arterial, etc., por lo cual las emociones terminan resonando finalmente en distintos órganos. Ni hablar de nuestro campo áurico que se reduce notoriamente. Diversas investigaciones subrayan la importancia de regular de manera adecuada la...

David Huerta

"Never believe anything you hear and only half believe what you see " Seek the truth is hidden

Andy Green94
Ibnu Abas
Alex Beattie
Samantha J Watson
Terie
Dinchy
Delia Dorn
Kathleen Maher
N/A
brucejefferson1
EC Rodriguez
Lana Belle
Charivna
Paul Chaney
Laura G
The In Touch Traveler
mondomedeusah
JJ
Tim Null
Will Clark
Asa_A.Santangelo
Tina
Rebecca
redidecore
bella
Bino
Kiwishaver
Jewelry Handcrafted Fashion Designs
Philip Cooper
Eyecatchers & Wind In The Willow
indybootcamps
indyfitkids
Suzy
Shannon Venable
Blogs.com Editors
AVATAR

Hazte fan

Últimos comentarios

 

By the use of knowledge to raise awareness.


 

Warning: Read this blog can radically change your thinking.


http://davidhuerta.typepad.com/about.html

http://es.flavors.me/wideawakeness

Awareness's blog

↑ Grab this Headline Animator

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

directorio y promoción de blogs ¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!! Promoción de Blogs adoos.com.mx