09/04/2010

SIGUIENTE
Trio in Virgo - Trio en Virgo Notable composición telescópica en amarilllo y azul, esta escena muestra un trío de galaxias en interacción a casi 90 millones de años luz de distancia, hacia la constelación Virgo. A la izquierda, dos estrellas en primer plano de la Vía Láctea, puntiagudas, se hacen eco de los tonos del trío, un recordatorio de que las estrellas de nuestra propia galaxia son parecidas a esos universos islalejanos. Predominantemente amarilla, con amplios brazos en espiral y corredores de polvo, NGC 5566 es enorme, con unos 150.000 años luz de diámetro. Justo por debajo se encuentra la pequeña y azul NGC 5569. Cerca del centro, la tercera galaxia, NGC 5560, es multicolor y, aparentemente, está estirada y distorsionada por su interacción con NGC 5566. El trío galáctico también está incluído en el Atlas de Galaxias Peculiares de Halton Arp de 1966 como Arp 286. Por supuesto, semejantes interacciones cósmicas son ahora consideradas como una etapa habitual de laevolución de las galaxias. A remarkable telescopic composition in yellow and blue, this scene features a trio of interacting galaxies almost 90 million light-years away, toward the constellation Virgo. On the left, two,spiky, foreground Milky Way stars echo the trio galaxy hues, a reminder that stars in our own galaxy are like those in the distant island universes. Predominately yellow, with sweeping spiral arms and dust lanes, NGC 5566 is enormous, about 150,000 light-years across. Just below it lies small, blue NGC 5569. Near center, the third galaxy, NGC 5560, is multicolored and apparently stretched and distorted by its interaction with NGC 5566. The galaxy trio is also included in Halton Arp's 1966 Atlas of Peculiar Galaxies as Arp 286. Of course, such cosmic interactions are now appreciated as a common part of theevolution of galaxies. fuente: http://observatorio.info/
ANTERIOR
Etiquetado de transgenicos Al parecer todo ya está listo para el etiquetado de los productos de origen transgénico ya que está próximo a ser aprobado el Código de Consumo que tiene un artículo denominado “Información sobre los productos", sin embargo hay bastante desconocimiento de lo que significa esto, o más aún, lo que es un transgénico. De manera sencilla un transgénico es un organismo vivo (animal, planta, bacteria, etc.) a la cual se le ha introducido un determinado gen correspondiente a otra especie diferente. Por ejemplo. Un maíz transgénico será un maíz al cual se le ha introducido un gen de una bacteria para que pueda expresar una proteína capaz de matar al insecto que se coma sus hojas, de esta manera, el maíz se vuelve resistente a los insectos o plagas. Existe una gran variedad de plantas transgénicas. Por ejemplo, casi toda la soya del mundo es transgénica, así que los derivados de la soya transgénica serán losproductos transgénicos, los cuales tendrán que ser etiquetados. Pero, casi todos los productos que llevamos casa son de origen transgénico. A ver, empecemos por el aceite vegetal. Casi todo el aceite vegetal que consumimos es de soya, porque el aceite de oliva, de girasol, de ajonjolí y otros más, son caros y exclusivos para la gente de clase media para arriba. Los snacks (papitas, chizitos, tortees, etc.) son frituras, y por lo tanto se ha usado aceite para su preparación, así que de hecho será aceite de soya; además, la harina con que los hacen es harina de maíz, el cual también de seguro será transgénico. Los animales que consumimos han sido alimentados con alimentos balanceados a base de harina de maíz o soya, los cuales de seguro son transgénicos. Así que hacer una lista de que productos son transgénicos sería una pérdida de tiempo, lo mejor hubiera sido poner en la etiqueta el porcentaje o la concentración de transgénicos en una porción del producto (tal como se hace con el colesterol y las grasas). Otra cosa más que la gente no sabe es que por el hecho de que un producto sea orgánico, no quiere decir que no sea transgénico. Decir orgánico no significa decir “libre de transgénicos”. Decir orgánico es decir que la plantita se ha cultivado usando abonos naturales como el compost o el humus, usando bio-fertilizantes como ensilados y evitando el uso de pesticidas químicos o fertilizantes tóxicos. Pero que pasa si este agricultor orgánico siembra una semillita transgénica?. Al final se obtendrá un producto orgánico pero transgénico. Nadie nos garantiza que el agricultor ha sembrado una semilla libre de transgénico. Por ejemplo, uno va a la Bioferia de Miraflores (cada dos sábados a espaldas del parque reducto), y compra su soya orgánica Ayni, quien nos garantiza que esta soya no es transgénica, el agricultor de Ayni pudo haberla sembrado de manera orgánica, pero como casi toda la soya del mundo es transgénica, lo más probable es que esta también lo sea. Acaso el productor orgánico ha mandado a analizar sus...

David Huerta

"Never believe anything you hear and only half believe what you see " Seek the truth is hidden

Andy Green94
Ibnu Abas
Alex Beattie
Samantha J Watson
Terie
Dinchy
Delia Dorn
Kathleen Maher
N/A
brucejefferson1
EC Rodriguez
Lana Belle
Charivna
Paul Chaney
Laura G
The In Touch Traveler
mondomedeusah
JJ
Tim Null
Will Clark
Asa_A.Santangelo
Tina
Rebecca
redidecore
bella
Bino
Kiwishaver
Jewelry Handcrafted Fashion Designs
Philip Cooper
Eyecatchers & Wind In The Willow
indybootcamps
indyfitkids
Suzy
Shannon Venable
Blogs.com Editors
AVATAR

Hazte fan

Últimos comentarios

 

By the use of knowledge to raise awareness.


 

Warning: Read this blog can radically change your thinking.


http://davidhuerta.typepad.com/about.html

http://es.flavors.me/wideawakeness

Awareness's blog

↑ Grab this Headline Animator

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

directorio y promoción de blogs ¡Haz click y Vota este sitio en TOP-WEBS.com!! Promoción de Blogs adoos.com.mx